lunes, 21 de noviembre de 2011

ENSAYO

En este trabajo se hablara sobre los temas CUERPO Y ALMA dare mi punto de vista y lo que piensan distintos filosofos como PLATON ; quien escribio muchas obras, generalmente dialogos. La etica platonica, mantiene una estrecha relacion con su vision antropologica y metafisica.ARISTOTELES: Uno de los filosofosmas importantes de todos los tiempos y ha sido uno de lospilares mas importantes del pensamiento occidental sus obras siguen jerciendo; su filosofia constituye junto ala de platon: el legado mas importante del pensamiento de la antigua grecia. y finalmente DESCARTES, un filosofo considerado el padre de la filosofia moderna gracias a sus aportes alas matematicas y ala fisica. Estos filosofos tienen distinta opinion nos muestran su filosofia dandonos la definicion demanera que entendamos.

¿Que es el alma?

El alma forma parte del cuerpo, obra del creador que habita en toda forma de vida; esta revestida de sabiduria, poder, amor, paz; en mi forma de ver esta ciertamente complementado con el cuerpo por logica. y esta acompañada por la mente, sentidos y el intelecto.
En conclusion es algo que habita en todos los seres humanos es la escencia interior.

ARISTOTELES:

Esta obligado a admitir la existencia del alma no sólo en los hombres sino también en los animales y las plantas. Puesto que el alma es principio de vida y existen distintos niveles de vitalidad, habrá también distintas almas, o partes del alma o funciones del alma. Por ello, Aristóteles distingue la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva
Aristóteles en aquello que los pensadores toman como esencia del alma, y se da cuenta de que muchos de ellos opinan que la característica primordial es el movimiento: tanto el movimiento que pose ella por sí misma como el movimiento del que dota a los seres corporales que la poseen. Sobre esta línea se desarrollan doctrinas como las pitagórica, el pensamiento de Demócrito y el de Anaxágoras. Aunque con algunas diferencias en sus teorías, todos ellos tratan el MOVIMIENTO como una esencia del alma.

PLATON:
Alma y cuerpo constituyen dos elementos no sólo distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma, el lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional.
Mientras el hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado para la felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo será posible si dominamos nuestra parte material. A la doctrina que equipara sabiduría y virtud se la denomina intelectualismo ético y ya fue formulada por Sócrates, en un intento de superación del relativismo de los Sofistas.

Los conceptos morales no son fruto de una convención o pacto entre hombres, ya que se refieren a realidades existentes y permanentes (ideas) que son independientes de la razón y la voluntad humanas. Sin embargo, es a través de la razón como el hombre puede tomar contacto con la realidad moral, realizándola en su persona. A la manera socrática, Platón afirma que sólo el sabio es el virtuoso, porque únicamente conociendo qué es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto "virtud", hay posibilidad de serlo en la vida práctica.

DESCARTES:

El significado original de las palabras «alma» y «espíritu» es, de hecho, «aliento vital» o «res­piración» en casi todos los idiomas europeos. Para Aristóteles el alma era algo presente en todo el organismo como «principio de la vida» de ese organismo, es decir, algo que no se podía ima­ginar desprendido del cuerpo. Por tanto, Aristóteles también ha­blaba de «alma de planta» y «alma de animal». Hasta el siglo XVII no se introdujo una separación radical entre «alma» y «cuerpo». Todos los objetos físicos, también los cuerpos de los animales y los cuerpos humanos, fueron explicados como un proceso me­cánico. Pero el alma del hombre no podía formar parte de esa «maquinaria corporal». ¿Dónde estaría entonces el alma? Una cuestión importante que quedaba por explicar era cómo algo «espiritual» podía poner en marcha un proceso mecánico.

 CONCLUSION:
Yo tenia una idea muy distinta sobre el alma y cuerpo y al saber las teorias de los filósofos fue distinto porque algunos creen que no es necesaria el alma puede existir independientemente del cuerpo. y por lógica el alma y cuerpo deben estar unidos. Yo no consideraba de mucha importancia el alma puesto ya entendi que es una escencia que nos identifica como seres humanos y como tales es algo propio que incluye alma , mente cuerpo, espiritu. Segun todos los seres humanos tenemos alma pero algunos no sbaemos identificar y ponerla dentro de nuestra vida cotidiana.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

posticks (papelitos)



Fue una actividad muy interesante, porque mis compañeros me escribieron papelitos con la cosas que pensaban de mi. Unas buenas y otras no tanto pero todo se les agradece por que para bien o para mal fue sincero. Y pues yo también les escribí lo que pensaba de ellos, fue algo mas que una simple actividad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Definiciones

VERDAD: abarca el ser honesto, tener buena fe, y la sinceridad humana en general.
y realidades que afirman los hechos.

ALMA:  Se refiere a una identidad inmaterial; o invisible que poseen los seres humanos y sus propiedades varian segun las tradiciones y perspectivas filosoficas o religiosas.

NEOLOGICO: Se define como una lengua que indica siempre vitalidad.

Filosofia del Hombre

KANT: El hombre es concebido como un ser dotado de la razon; capaz de conocer la realidad, por medio de dicha capacidad, un ser inmasipado de ser superior secularizado, libre de ataduras de la ignorancia.

UNAMUNO: Concibe al hombre, como un ser de carne y hueso, como una realidad cuya existencia no se puede poner en duda, como un principio de unidad y de continuidad.

NIETCCHE: El super hombre tiene en si mismo la fuente de todo valor y toda verdad. Posee el sentido de la tierra ajeno a toda movilidad de esclavos e impone su propio juicio. Se aparta de la multitud, y es capaz de crear su propia moral.

actividad de la pulsera

La actividad  me hizo sentir muy bien en lo personal, ya que al tener la oportunidad de sentir cuando realizaba la accion de la pulsera era muy emotivo. aunque muy raro porque no estaba dentro de lo que hago cotidianamente.
Al tratar de realizar la accion que correspondia las personas que estaban a mi alrededor me sentian rara porque yo no acostumbraba a hacerlo. Pero me dejo muchas cosas buenas como por ejemplo que aunque era una actividad mas; podia seguir realizandolo durante toda mi vida y dejar aun lado lo egoista.

Cancion con la que me identifico

Yo me identifico con esta cancion porque ademas de que esta muy linda la letra me recuerda a muchas cosas que han transcurrido en mi vida! y es muy realista.